miércoles, 25 de junio de 2025

Aporte millonario para la paz ambiental: con la firma de un acuerdo de inversión nace "Sembremos Confianza" en Antioquia

Representantes de Corantioquia y las Naciones Unidas, junto a otros aliados, sellan el acuerdo para el proyecto 'Sembremos Confianza', una iniciativa que promete transformar territorios y vidas.

Bogotá D.C. – Un soplo de esperanza y una inversión millonaria llegan a los rincones más vulnerables de Antioquia. En un hito ambiental para el departamento, Corantioquia ha puesto en marcha el proyecto "Sembremos Confianza", una iniciativa pionera en Colombia que busca la restauración ecológica y la construcción de paz ambiental en las subregiones del Norte, Nordeste y Bajo Cauca antioqueño. Con una inversión de un millón 660 mil de dólares, este proyecto no solo promete sanar ecosistemas degradados, sino también transformar la vida de cerca de 183 mil habitantes. 

La materialización de "Sembremos Confianza" se concretó este miércoles con la firma de un acuerdo de financiación clave entre Corantioquia y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Este organismo, reconocido por su invaluable apoyo a procesos de desarrollo alternativo y fortalecimiento institucional en Colombia, se suma a una iniciativa que augura un impacto positivo profundo en las comunidades y el patrimonio natural del departamento. 

Este acuerdo marca el inicio inmediato de la ejecución del proyecto, que además cuenta con el respaldo de agencias de cooperación internacional de la talla del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Misión de Verificación de la ONU, la Mesa de Paz y el Fondo Multidonante.  

La visión detrás de esta ambiciosa iniciativa es la de directora general de Corantioquia, Liliana María Taborda González, quien desde el inicio de su gestión en la Corporación, que es autoridad ambiental en 80 municipios del Departamento, se propuso gestionar recursos nacionales e internacionales para impactar positivamente a las comunidades y salvaguardar el patrimonio ambiental. "Sembremos Confianza" ha sido un esfuerzo gestado desde 2024, evidenciando un firme compromiso con el desarrollo sostenible de la región. 


El dato clave que resalta la trascendencia de esta estrategia innovadora es su enfoque en la restauración ecológica de municipios priorizados por la mesa de paz: Anorí, Briceño, Ituango, El Bagre, Segovia, Valdivia y Yarumal. Estas zonas han sido históricamente golpeadas por fenómenos de deforestación, asociados a actividades como la minería ilegal, los cultivos ilícitos y otras prácticas agrícolas y pecuarias insostenibles. 

El proyecto, con una duración estimada de 15 meses, no solo representa una inversión financiera significativa, sino una apuesta por la resiliencia de la tierra y la construcción de un futuro más próspero y en armonía con la naturaleza para miles de antioqueños. Es una conversación diferente que empieza a tomar forma, una donde la paz se siembra a través de la confianza en la restauración de nuestros territorios.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario