Con el uso de tecnología apropiada se disminuyen los ataques de los felinos al ganado.
Foto: del archivo de Corantioquia
¡Hola, amantes de la naturaleza y las historias que inspiran!
En El Faro 10, El Faro Antioquia, proponemos conversaciones que nos sacan de la rutina, nos conectan con lo esencial y nos muestran cómo el ingenio humano genera convivencia y armonía con el entorno. En esta ocasión nos metemos a las entrañas de Antioquia, la Antioquia profunda, dirían algunos, para mostrar una iniciativa que revoluciona la relación entre las comunidades rurales y esos majestuosos felinos que habitan nuestros bosques.
La estrategia anti-depredadores que salva vidas
¿Se imaginan un entorno rural, en límites con nuestros bosques y montes, donde los jaguares y pumas coexistan pacíficamente con el ganado? Parece una utopía. Sin embargo, Corantioquia, con su proyecto piloto, está demostrando que es una realidad cada vez más cercana. En 21 predios de municipios como Ituango, Yondó, Puerto Berrío, Tarazá, Yolombó y Caucasia, se está gestando una revolución que ha logrado reducir hasta en un 99 % las interacciones negativas entre felinos y animales domésticos. ¡Sí, leyeron bien, 99 %!
Cencerros reflectivos son adecuados también en equinos, mulares y otras especies menores. Foto: del archivo de Corantioquia
¿Cómo lo lograron? La fórmula secreta de Corantioquia
Lejos de las soluciones drásticas, la clave ha sido la innovación y el respeto por la vida silvestre. Imaginen esto: al caer la noche, luces disuasorias se encienden en los predios, simulando la presencia humana y ahuyentando a los depredadores sin causarles daño. Se trata de las ingeniosas luces Fox Light y Nite Guard, estas últimas con su parpadeo rojo que imita los ojos de un depredador más grande, haciendo que los felinos piensen dos veces antes de acercarse.Pero la estrategia no termina ahí. Nuestros amigos cuadrúpedos también son protagonistas. Vacas, cabras, caballos y mulas más vulnerables son equipados con collares reflectivos y cencerros. Estos dispositivos, además de hacerlos visibles en la oscuridad, emiten sonidos con el movimiento, alertando a los felinos de su presencia y reduciendo la posibilidad de encuentros inesperados.
Estos son los cencerros utilizados para librar a los animales domésticos de los felinos. Foto: archivo de Corantioquia.
Más allá de la tecnología: educación y conciencia
Corantioquia entiende que la tecnología es solo una parte de la solución. Por eso, este proyecto experimental se complementa con un fuerte componente social. Los equipos técnicos no solo instalan dispositivos, sino que también realizan visitas a los predios para analizar los patrones de depredación, evaluar el comportamiento de los felinos y del ganado, y ofrecer recomendaciones específicas a los ganaderos. ¡Es un trabajo de campo minucioso y dedicado!Además, se capacita a las comunidades rurales sobre la importancia ecológica de los felinos silvestres. Se les enseña que cazar las presas naturales de los felinos, como venados o guaguas, puede llevar a que estos busquen alimento en el ganado doméstico. La clave es mantener el equilibrio del ecosistema.
Todo el trabajo se hace en acuerdo con las comunidades. Foto: archivo de Corantioquia
Un impacto que trasciende fronteras
Los resultados preliminares son contundentes: una reducción significativa en los reportes de depredación en las zonas donde se han implementado estos dispositivos. Este éxito no solo protege el ganado y la economía de los campesinos, sino que también salvaguarda la vida de especies felinas que son vitales para la salud de nuestros ecosistemas. Corantioquia busca que esta evidencia científica sirva para replicar la estrategia en otras regiones con problemáticas similares, demostrando que la coexistencia es posible.Este proyecto es un faro de esperanza en un contexto donde la fauna silvestre enfrenta múltiples presiones. Nos recuerda que, con innovación, educación y un profundo respeto por la naturaleza, podemos construir un futuro donde humanos y animales prosperen juntos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario