El nuevo radar 3D en Carepa, Urabá. Una infraestructura clave
para la seguridad aérea y marítima de Colombia.
Carepa, Antioquia – En un movimiento estratégico que reafirma el compromiso de Colombia con la seguridad y el control territorial, el Gobierno Nacional puso en operación un avanzado radar 3D en la región de Urabá. Esta inversión, que supera los $42.000 millones de pesos, llega en un momento crucial porque, incluso, puede entenderse como una respuesta, que el Gobierno califica como contundente, a la reciente descertificación de Estados Unidos en la lucha contra las drogas.
Tecnología de vanguardia para la vigilancia nacional
La instalación de este radar de última generación en el aeropuerto Antonio Roldán Betancourt, de Carepa, constituye la entrega del segundo de siete equipos de alta tecnología contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo. Con una torre de 30 metros y un domo protector, este sistema no solo refuerza la seguridad aérea y marítima, sino que también es una herramienta vital en el combate contra las rutas del narcotráfico que históricamente han afectado esta sensible región del país.
La ministra de Transporte, Mafe Rojas, destacó que esta infraestructura es una prueba tangible del cumplimiento de los compromisos presidenciales, llevando inversiones a zonas tradicionalmente rezagadas. El radar cuenta con un sistema primario 3D y secundario Modo S, sistema ADS-B, canal meteorológico integrado, y una antena de barrido electrónico, ofreciendo una cobertura primaria de 120 millas náuticas y secundaria de 250 millas náuticas.
Un mensaje claro ante la descertificación
La puesta en marcha de este radar se interpreta como una declaración firme del Gobierno Nacional frente a la descertificación de EE. UU. Aunque Washington ha cuestionado los esfuerzos antinarcóticos de Colombia, la inversión en tecnología de vigilancia muestra que el país, a pesar de la polarización y las visiones ideológicas, no cede en su lucha por el control territorial y la seguridad operacional. Este paso fortalece la capacidad de Colombia para detectar y seguir aeronaves y embarcaciones, contribuyendo directamente a la interdicción del tráfico ilícito.
Impacto más allá de la seguridad
Además de su rol fundamental en la seguridad, este proyecto genera empleo local e impulsa el uso de tecnologías innovadoras, incorporando principios de eficiencia energética. Es una muestra de que las inversiones estratégicas pueden llegar a todas las regiones, consolidando a Colombia como un país con sistemas de control más seguros y avanzados en la región.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario