miércoles, 8 de octubre de 2025

¿Saben cuál es el metro más antiguo del mundo?

Por: El rincón de Isaías.

Ya llegaron a Bogotá los primeros vagones del metro, con lo cual se comienza a configurar un sueño que tenían aplazado por años quienes habitan y visitan esa ciudad y nos alegra mucho ese avance. Pero hoy aquí nos vamos a ocupar de contar en breve la historia del metro más antiguo del mundo.

El Underground fue el primer sistema metro construido en el mundo. 
Actualmente tiene en servicios 272 estaciones. 
Foto tomada de www.excelenciasdelmotor.com.

Recorriendo Europa, estuve en Londres y como me gusta saber cositas, quise adentrarme en la historia del metro más antiguo del mundo, en donde disfruté mucho del viaje.


Les cuento que este sistema comenzó a funcionar bajo el nombre de Underground o popularmente como “The Tube”, debido a la forma tubular característica de sus túneles. En la actualidad, la red cuenta con 408 kilómetros distribuidos en 11 líneas activas y 272 estaciones, lo que lo convierte en uno de los más extensos. El 45 % está soterrado, una buena parte del trazado a las afueras de Londres está en superficie y además no cubre la mayoría de poblados al sur, ya que solo cuenta con 33 estaciones hacia esa zona del río Támesis


La primera línea

El 45 % del trazado del metro de Londres es subterraneo. 
Hoy cuenta con infraestructura moderna y tecnología de punta. 
Foto tomada de www.refrinoticias.com


La primera línea fue llamada Metropolitan Railway, conectaba a Paddington con Farringdon y operaba con trenes de vapor, sentando las bases para el sistema de transporte subterráneo moderno. La primera locomotora eléctrica se usó en 1890, en un trayecto que hoy es parte de la línea Northern. En el año 2021 movilizó 296 millones de pasajeros, siendo la primera red a nivel mundial en esta magnitud.


Los primeros túneles fueron construidos a pocos metros bajo tierra y más tarde, se excavaron a mayor profundidad otros más pequeños y más o menos circulares, que dieron lugar a su apodo.​ En 2015, el 92 % de los costos operativos eran cubiertos por los billetes de los pasajeros.


Como todos estos sistemas, hay diferentes formas de viajar y pagar los tiquetes y los precios cambian de acuerdo con el sitio de destino. Pero la Oyster Card es la tarjeta electrónica recargable más utilizada por los londinenses y la mejor opción; su precio es de unas siete libras esterlinas y se puede usar en los autobuses, en el tren ligero y en casi todos los servicios de la red ferroviaria de Londres.


En los últimos años, el metro de Londrés ha movilizado, en promedio, 
unos 300 millones de pasajeros cada año. 
Foto tomada de https://orangepassport.com.


Olvidaba decir que su  inauguración tuvo lugar el 10 de enero de 1863, cuando  comenzaron las primeras locomotoras de vapor a rodar por sus túneles y obvio, ese innovador sistema de transporte cambió para siempre la movilidad de la ciudad y hasta del mundo, diría uno.

Ahí les quedo.


Colombia Travel Expo 2025: Medellín, el corazón vibrante del turismo nacional

Medellín se prepara para acoger la octava edición de la Colombia Travel Expo, consolidándose como el epicentro de la industria turística del país. Con cifras récord de visitantes y una agenda robusta, la feria promete dinamizar la economía y proyectar la riqueza cultural y natural de Colombia al mundo.


Componente cultural de la Feria Colombia Travel Expo 2024. 
Plaza Mayor Medellín. Foto de archivo.

Un epicentro de oportunidades y conexiones


Del 16 al 18 de octubre de 2025, Plaza Mayor Medellín abrirá sus puertas para la Colombia Travel Expo, un evento que se ha posicionado como el principal escenario para el relacionamiento, promoción y comercialización de destinos y productos turísticos colombianos. La feria, organizada por Cotelco Antioquia con el apoyo de FONTUR y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ofrecerá una experiencia integral con:

Zona comercial ampliada: más de 360 stands y 1.300 expositores presentarán la diversidad turística del país en los pabellones Blanco, Azul y el Hall Principal, garantizando una mayor fluidez y oportunidades de negocio.

Rueda de negocios estratégica: se esperan más de 4.000 encuentros comerciales entre expositores y 170 compradores nacionales e internacionales, con una expectativa de acuerdos cercana a los 30.000 millones de pesos. Este espacio es crucial para fortalecer la cadena de valor del turismo y cerrar negocios significativos.

Encuentro académico de vanguardia: el 5º Encuentro Académico, bajo el lema "Innovación y sostenibilidad que da forma al turismo del futuro", reunirá a ponentes de Colombia y expertos internacionales de México, Barcelona y Argentina, abordando temas clave para el futuro del sector.

Networking y experiencias culturales: la feria facilitará conexiones estratégicas entre profesionales y empresarios, complementado con una agenda cultural que resaltará las expresiones artísticas y la riqueza de los territorios colombianos.


La Amazonía y todas las regiones colombianas en Colombia Travel Expo 2024.
Plaza Mayor Medellín. Foto tomada de archivo.

Cifras que impulsan el sueño turístico


La edición de 2025 llega en un momento de auge para el turismo colombiano. Según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en 2024 el país recibió cerca de 6.696.835 visitantes no residentes, lo que representa un crecimiento del 8,5 % respecto al año anterior. Julio de 2025 marcó un nuevo récord mensual, con 444.851 turistas extranjeros no residentes, un 21 % más que en junio del mismo año y un 6,8 % más que en julio de 2024. Estas cifras históricas subrayan la importancia de eventos como la Colombia Travel Expo para mantener este impulso y consolidar a Colombia como un destino turístico de primer nivel.

Santa Marta, destino invitado: un mar de posibilidades


Este año, Santa Marta será el destino nacional invitado, una ciudad que encanta con sus playas, cultura y naturaleza. La "Perla del Caribe" aprovechará este escenario para mostrar todo su potencial turístico, invitando a Colombia y al mundo a enamorarse de sus paisajes, su historia y la calidez de su gente. Desde el Parque Nacional Natural Tayrona hasta la Sierra Nevada, Santa Marta ofrece una diversidad de experiencias que la convierten en un atractivo imperdible.


El Caribe colombiano tendrá mayor relevancia en Colombia Travel Expo 2025.
Santa Marta será el destino especial invitado. Foto tomada de archivo.

Más allá de los negocios: una feria para todos


Una de las características distintivas de la Colombia Travel Expo es su accesibilidad. Con entrada gratuita para todo el público, previa inscripción en , la feria busca no solo fomentar los negocios entre profesionales, sino también acercar la oferta turística a los consumidores finales. Se espera la asistencia de más de 7.000 visitantes, quienes tendrán la oportunidad de explorar y planificar sus próximas aventuras por Colombia.


La 8ª edición de la Colombia Travel Expo no es solo una feria; es un motor que dinamiza la economía, proyecta destinos y consolida la imagen de Colombia como un país auténtico y lleno de belleza. Medellín, una vez más, se convierte en el punto de encuentro donde los negocios encuentran su destino y el turismo colombiano brilla con luz propia.