Medellín se prepara para acoger la octava edición de la Colombia Travel Expo, consolidándose como el epicentro de la industria turística del país. Con cifras récord de visitantes y una agenda robusta, la feria promete dinamizar la economía y proyectar la riqueza cultural y natural de Colombia al mundo.
Plaza Mayor Medellín. Foto de archivo.
Un epicentro de oportunidades y conexiones
Del 16 al 18 de octubre de 2025, Plaza Mayor Medellín abrirá sus puertas para la Colombia Travel Expo, un evento que se ha posicionado como el principal escenario para el relacionamiento, promoción y comercialización de destinos y productos turísticos colombianos. La feria, organizada por Cotelco Antioquia con el apoyo de FONTUR y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ofrecerá una experiencia integral con:
•Zona comercial ampliada: más de 360 stands y 1.300 expositores presentarán la diversidad turística del país en los pabellones Blanco, Azul y el Hall Principal, garantizando una mayor fluidez y oportunidades de negocio.
•Rueda de negocios estratégica: se esperan más de 4.000 encuentros comerciales entre expositores y 170 compradores nacionales e internacionales, con una expectativa de acuerdos cercana a los 30.000 millones de pesos. Este espacio es crucial para fortalecer la cadena de valor del turismo y cerrar negocios significativos.
•Encuentro académico de vanguardia: el 5º Encuentro Académico, bajo el lema "Innovación y sostenibilidad que da forma al turismo del futuro", reunirá a ponentes de Colombia y expertos internacionales de México, Barcelona y Argentina, abordando temas clave para el futuro del sector.
•Networking y experiencias culturales: la feria facilitará conexiones estratégicas entre profesionales y empresarios, complementado con una agenda cultural que resaltará las expresiones artísticas y la riqueza de los territorios colombianos.
Plaza Mayor Medellín. Foto tomada de archivo.
Cifras que impulsan el sueño turístico
La edición de 2025 llega en un momento de auge para el turismo colombiano. Según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en 2024 el país recibió cerca de 6.696.835 visitantes no residentes, lo que representa un crecimiento del 8,5 % respecto al año anterior. Julio de 2025 marcó un nuevo récord mensual, con 444.851 turistas extranjeros no residentes, un 21 % más que en junio del mismo año y un 6,8 % más que en julio de 2024. Estas cifras históricas subrayan la importancia de eventos como la Colombia Travel Expo para mantener este impulso y consolidar a Colombia como un destino turístico de primer nivel.
Santa Marta, destino invitado: un mar de posibilidades
Este año, Santa Marta será el destino nacional invitado, una ciudad que encanta con sus playas, cultura y naturaleza. La "Perla del Caribe" aprovechará este escenario para mostrar todo su potencial turístico, invitando a Colombia y al mundo a enamorarse de sus paisajes, su historia y la calidez de su gente. Desde el Parque Nacional Natural Tayrona hasta la Sierra Nevada, Santa Marta ofrece una diversidad de experiencias que la convierten en un atractivo imperdible.
Santa Marta será el destino especial invitado. Foto tomada de archivo.
Más allá de los negocios: una feria para todos
Una de las características distintivas de la Colombia Travel Expo es su accesibilidad. Con entrada gratuita para todo el público, previa inscripción en www.colombiatravelexpo.co, la feria busca no solo fomentar los negocios entre profesionales, sino también acercar la oferta turística a los consumidores finales. Se espera la asistencia de más de 7.000 visitantes, quienes tendrán la oportunidad de explorar y planificar sus próximas aventuras por Colombia.
La 8ª edición de la Colombia Travel Expo no es solo una feria; es un motor que dinamiza la economía, proyecta destinos y consolida la imagen de Colombia como un país auténtico y lleno de belleza. Medellín, una vez más, se convierte en el punto de encuentro donde los negocios encuentran su destino y el turismo colombiano brilla con luz propia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario