martes, 2 de septiembre de 2025

¿Qué hicieron la carne y la leche por la economía colombiana en agosto? Así se comportó el IPAP el mes anterior

El Índice de Precios Agropecaurios -IPAP-, registró en agosto el mayor aumento desde octubre de 2023. De esa manera consolida una tendencia positiva en su comportamiento. Carne y leche fueron fundamentales para ese logro.

 

El repunte del IPAP en agosto se atribuye, principalmente, al sector pecuario,
con el ganado bovino y la leche cruda de vaca como los mayores impulsores.
Foto tomada de https://www.shutterstock.com/es/search/carnes-lacteos


El Índice de Precios Agropecuarios (IPAP-BMC), de la Bolsa Mercantil de Colombia, registró en agosto un notable incremento del 4,4% anual, alcanzando los 237,69 puntos. Este es el mayor aumento desde octubre de 2023 y consolida una tendencia creciente iniciada en el segundo trimestre del año. En lo que va del año, el índice acumula un alza del 5,6%.


El repunte se atribuye principalmente al sector pecuario, con el ganado bovino y la leche cruda de vaca como los mayores impulsores. Productos agrícolas esenciales como el tomate, la yuca y los frutos oleaginosos también contribuyeron significativamente al alza.


Juan Camilo Suárez Franco, vicepresidente financiero de la Bolsa Mercantil, destacó que, a pesar de las presiones a la baja en productos como la papa y el plátano, la tendencia general se mantiene al alza.


En contraste, la papa ejerció la mayor presión a la baja debido a una sobre oferta, restando 1,44 puntos al índice. Otros productos que moderaron el crecimiento fueron el plátano, el arroz, el maíz y el sector avícola.


Plátano, maíz y arroz fueron algunos de los productos que moderaron el crecimiento.
Foto tomada de https://www.shutterstock.com/es


Este comportamiento del IPAP-BMC se enmarca en un contexto macroeconómico de moderación inflacionaria a nivel nacional (4,90% en julio) y tasas de interés estables. A nivel global, la escasez de carne y leche ha impulsado sus precios al alza, mientras que el abaratamiento de insumos como el maíz y el trigo ha beneficiado a algunos sectores.


El IPAP-BMC se consolida como una herramienta confiable para el seguimiento de precios en el agro colombiano, con una correlación del 92% con el Índice de Precios al Productor Agropecuario (IPP) y del 84,7% con el IPC de alimentos del DANE. Su información, basada en más de 13,5 millones de transacciones registradas en 2024, es crucial para la toma de decisiones en el sector agropecuario.


Fuente: Bolsa Mercantil de Colombia


No hay comentarios.:

Publicar un comentario