Por: El rincón de Isaías.
La Vuelta a España está en todo su furor y allí, como desde hace años, hace presencia Colombia en una competencia que ya ganó con Lucho Herrera en 1987 y Nairo Quintana en 2016. Pero hace muchos años, cuando era impensable hacerlo, un antioqueño fue el primer colombiano en competir en esa prueba ciclística y el primero, además, en ganar una competencia en el Viejo Continente.
Este ciclista, nacido en Medellín en 1942, del que pocos conocen,
fue el pionero, antes de los pioneros, en correr profesionalmente en Europa.
Estuvo en dos ediciones de la Vuelta a España. Incluso, ganó varias carreras.
Foto tomada de la galería en Facebook del Club Manuel Hoyos.
Él nació en Medellín en 1942. Su padre era de Fredonia y la mamá, de Sonsón. Vivían en el Centro, vecinos a las iglesias de San Ignacio y San José y desde muy temprano mostró su gusto por la bicicleta, incluyendo la pista, donde fue campeón nacional del kilómetro en 1961.
El salto a Europa
A sus 20 años de edad -en 1962- salió hacia Europa, desde Santa Marta, rumbo a Hamburgo, Alemania, sitio inicial de su estadía, a bordo del Fort Carrillón, un barco carguero, en una travesía que duró 12 días y en la cual vomitó la mitad del recorrido, de acuerdo con las reseñas de la época.
En Europa, luego de tocar puertas, logra participar en clásicas y carreras de pueblo en donde obtiene figuraciones que lo van haciendo importante hasta que la aventura tuvo su recompensa: el 22 de julio de 1971, en Bélgica, salió victorioso durante el Gran Premio de Mechelen y nueve días después, el 31 de julio, triunfó en la Omloop Van de Vlaamse Scheldeboorden - Bazel – Kruibeke.
La Vuelta a España y los mundiales
En 1974 y en 1978 participó en la Vuelta a España.
Foto tomada de una publicación en Facebook de Daniel Schamps.
Su debut en la Vuelta a España fue en 1974, con la presencia de 90 corredores, pero a pesar de las ganas se retiró en la novena fracción. Después, en 1978, también asistió a esta competencia, pero abandonó tras la segunda etapa.
Su primer mundial fue en 1971, en una carrera que se disputó en Mendrisio, Suiza, cerca de Italia, en donde 93 corredores tomaron la salida, pero solo 57 llegaron a la meta, en una prueba que ganó Eddy Merckx.
Disputó otros cinco mundiales, fue compañero de equipo del legendario Luis Ocaña en 1971 y en ese año fue el primer colombiano en correr y terminar la Amstel Gold Race, ocupando el puesto 41; la Gent-Wevelgem en 1972, siendo 90, la Het Volk en 1972, posición 68 y el Tour de Flandes de 1973, en la ubicación 32.
También estuvo en la llamada “El Infierno del Norte”: la París-Roubaix, pero no le dieron las fuerzas para llegar a la meta. Corrió en Europa durante 13 temporadas como profesional, desde 1968 hasta 1979, cuando se retiró, vistió la camiseta de ocho escuadras y ganó en total siete carreras.
En todo caso, ni Cochise ni Lucho Herrera -que tantas glorias nos dieron- fueron los primeros en Europa y muchas cosas se podrían decir del protagonista de esta historia, pero el espacio es corto y el tiempo es oro.
Su última temporada profesional fue en 1979.
Su palmarés en Europa reporta siete triunfos, 13 segundos lugares y 13 terceras posiciones. Foto tomada de aiheciclismo.blogspot.com
Ah, olvidaba un detallito; decir su nombre: es Giovanni Jiménez Ocampo, el primero de los nuestros en correr y ganar por “las Europas” en bicicleta.
Ahí les quedo.