lunes, 1 de septiembre de 2025

¿Qué marcará la economía en septiembre? Estas son “Las cinco económicas” del mes que empieza, según el reporte de Scotiabank Colpatria

Septiembre se perfila como un mes crucial para la economía colombiana y global, con decisiones clave que impactarán desde la política fiscal hasta la vida cotidiana de los ciudadanos. El equipo de economistas de Scotiabank Colpatria ha presentado su tradicional reporte 'Las Cinco Económicas', destacando los principales factores que marcarán la agenda.

1. Reforma tributaria y Presupuesto General de la Nación: la prueba fiscal

El Congreso colombiano enfrentará un debate decisivo sobre el Presupuesto General de la Nación (PGN) y una nueva reforma tributaria. El Gobierno busca recaudar COP 26 billones adicionales (equivalente al 1.4% del PIB) para financiar el PGN de COP 557.1 billones. Se prevé un aumento del IVA en algunos productos (sin afectar la canasta básica) y mayores gravámenes en impuestos de renta y patrimonio. Este debate es crucial para la disciplina fiscal del país, especialmente ante un déficit proyectado del 6.2% del PIB para 2026.

2. El Sector externo colombiano bajo la lupa

El Banco de la República publicará su informe trimestral de balanza de pagos, ofreciendo un análisis detallado del sector externo. Este reporte es vital para entender la situación de Colombia en términos de comercio exterior, la evolución de los ingresos por remesas y los flujos de capital. La información es clave para evaluar la confianza de los inversionistas y anticipar presiones sobre el tipo de cambio y la sostenibilidad del financiamiento externo.

3. Bre-B: la revolución de los pagos inmediatos

A partir del 22 de septiembre, Bre-B iniciará operaciones, optimizando el sistema de pagos en Colombia con transferencias inmediatas entre entidades financieras. Los usuarios podrán utilizar las "llaves" (número de celular, correo electrónico, documento de identidad o código alfanumérico único) para enviar y recibir dinero de forma rápida y sencilla, sin importar el banco. Esta iniciativa busca promover la inclusión financiera, reducir el uso de efectivo y reforzar la seguridad en las transacciones.

4. Decisión de tasas de interés del Banco de la República: cautela ante la inflación

El Banco de la República retomará su decisión sobre las tasas de interés el 30 de septiembre. Se espera que las tasas se mantengan estables, posiblemente en 9.25% para lo que resta de 2025, debido a que la inflación anual de agosto probablemente superará el 5%. La junta se mantiene cautelosa ante el riesgo de que la inflación tarde más de lo previsto en alcanzar la meta. La recuperación del consumo de los hogares es un factor positivo, pero el impacto del ajuste del salario mínimo para 2026 será clave para futuras decisiones sobre recortes de tasas.

5. Panorama internacional: bancos centrales y guerra comercial

Septiembre marca el regreso del calendario de decisiones de los principales bancos centrales a nivel global. Se espera que la Reserva Federal (FED) realice su primer recorte de tasas del año, con el mercado anticipando una reducción de 25 puntos básicos. Los bancos centrales buscan equilibrar la necesidad de evitar un enfriamiento excesivo de la economía con el control de la inflación, en un entorno de persistente incertidumbre comercial y tensiones geopolíticas.


Jackeline Piraján, economista de Scotiabank Colpatria.
Integrante del equipo que elaboró el informe "Las Cinco Económicas de septiembre".



Fuente: Scotiabank Colpatria


No hay comentarios.:

Publicar un comentario