lunes, 23 de diciembre de 2019

¡Oh Navidad…Jo…Jo…Jo!…

Por El rincón de Isaías


Para muchos la Navidad es la época más importante del año, y para diferentes culturas, esta fecha se celebra en diferentes fechas y contempla costumbres diversas.
Ilustración cortesía de bosquesdefantasia.com

Llegó la Navidad, del latín Nativitas, que significa nacimiento, una de las fiestas más importantes del cristianismo para celebrar la llegada de Jesús, que se celebra desde hace unos 2.000 años -el 24 de diciembre- en muchas partes del mundo, de acuerdo con los evangelios de San Mateo y San Lucas. Pero fíjense pues el lío con su origen, que es una larga y compleja historia.

Mientras que el 25 de diciembre se celebra en la Iglesia católica, en la anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la mayoría de las ortodoxas, en otras, como la ortodoxa rusa o la de Jerusalén -que no aceptaron el calendario conocido como gregoriano -nombre derivado de su reformador, el Papa Gregorio XIII- se festeja el 7 de enero, pero resulta que la fecha exacta del nacimiento de Jesús no se encuentra registrada ni en el Antiguo ni el Nuevo Testamento, o sea, la Biblia y por ello hay varias versiones sobre su real origen.

Ocurre que el 25 diciembre los romanos celebraban la fiesta del Natalis Solis Invicti o nacimiento del sol invicto, asociada a la venida a este mundo de Apolo y además había otro festival romano llamado Saturnalia, en honor a Saturno, que duraba cerca de siete días e incluía el solsticio de invierno y como por esta celebración los romanos paraban sus negocios y guerras, intercambiaban regalos y liberaban temporalmente a sus esclavos, se dice que de allí provienen las actuales tradiciones de Navidad.

Pero no solamente los romanos se enrumbaban. Los germanos o alemanes y los escandinavos celebraban el 25 de diciembre el nacimiento de Frey, dios nórdico del sol naciente, la lluvia y la fertilidad y adornaban un árbol de hoja perenne que representaba al Yggdrasil o Árbol del Universo, que según la leyenda fue plantado por San Bonifacio, evangelizador de Alemania y que según dicen, dio origen al árbol navideño.

Y acá en América los aztecas, los “manitos” de antes, celebraban durante el invierno la llegada de Huitzilopochtli, dios del sol y de la guerra, en el mes llamado Panquetzaliztli, equivalente al período del 7 al 26 de diciembre de nuestro calendario y los incas, antepasados de los peruanos, festejaban el renacimiento de Inti o el dios Sol, en una fiesta llamada Cápac Raymi o Fiesta del Sol Poderoso.

Los españoles, en la llamada conquista de América, trajeron a nuestras tierras la religión y estas tradiciones que se esparcieron por todo el continente.

El primer pesebre, que es la representación del nacimiento de Jesucristo, fue ideado por San Francisco de Asís en el año 1223 y esa tradición se extendió a muchos países y culturas del mundo.
Ilustración cortesía de concepto.de

El pesebre

¿Y se acuerdan de San Francisco de Asís? Pues fue él quien comenzó con el pesebre en 1223, en la ermita de Greccio, localidad italiana de la provincia de Rieti, región de Lazio, que contó con la autorización del Papa Honorio III.

Los villancicos y la novena

Pero además, ante la necesidad de que hubiera cantos para celebrar la llegada del Mesías, en el año 1600 una mujer llamada Bertilda -que luego se convierte en Santa Ignacia- coge una cantidad de cantos y alabanzas, los vuelve rezos y estos a su vez, se convierten en la novena. Mientras, los españoles utilizaron antiguas romanzas que se vuelven villancicos y se cantan durante la novena.

La Navidad en el mundo

En el resto de la Europa del mundo cristiano los antiguos trovadores sacan sus versos, que también se convierten en villancicos y que son recopilados en México para entrar a América. En Inglaterra, en las cortes del Rey Enrique VIII, se oían los cantos de los juegos cortesanos y así van surgiendo los versos y las canciones campesinas escritas en lengua vulgar, que se convierten en villancicos.

Y aunque no lo crean, la Navidad fue prohibida durante la reforma protestante, llamándola “Trampas de los papistas” y “Garras de la bestia”, debido a su relación con el catolicismo y el paganismo antiguo, pero luego de varias rebeliones fue restaurada.

En Estados Unidos católicos y protestantes compartieron la Navidad desde 1607, cuando se hizo por primera vez esta fiesta en Norteamérica y durante la colonia los puritanos de Nueva Inglaterra la rechazaron, fue declarada ilegal en Boston de 1659 a 1681 y cayó en desgracia en ese país luego de la revolución, porque se consideraba una costumbre inglesa. Allí la Navidad fue declarado día feriado federal en 1870, por el presidente Ulysses S. Grant, pero aún es una fiesta muy discutida por los distintos líderes puritanos de la nación

Y por allá en 1820, en Inglaterra algunos escritores preocupados porque la Navidad estaba en vías de extinción hicieron esfuerzos para revivirla y Charles Dickens, con su libro Un cuento de Navidad, publicado en 1843, la rescató del olvido haciendo énfasis en la buena voluntad, la compasión y la celebración familiar.

En la Iglesia católica

Navidad es tiempo de misas, que se realizan con distinto contenido según su horario. Así, la noche anterior -Nochebuena- se celebra la famosa “Misa de Gallo o Misa de Medianoche”; en otros lugares se da la “Misa de la Aurora” que acompaña el amanecer del 25 de diciembre y está también la “Misa del día”. En la plaza de San Pedro el Papa predica un mensaje de Navidad a todos los fieles del mundo y desde el “Balcón de las bendiciones”, imparte una bendición solemne conocida como “Urbi et orbi (en latín: A la ciudad -de Roma- y al mundo)”.

En las Iglesias ortodoxas

Y como las iglesias orientales no aceptaron el calendario gregoriano, aun usan el calendario juliano y celebran la Navidad el 25 de diciembre, pero según el calendario gregoriano, es el 7 de enero. La Iglesia apostólica armenia la celebra el 6 de enero, pero se exceptúan las iglesias de Alejandría, Rumania, Bulgaria, Albania, Finlandia, Grecia y Chipre, que sí festejan Navidad el 25 de diciembre. ¡Qué enredo! ¿No?

Como dato curioso, en Belén, ciudad de nacimiento de Jesucristo, la Navidad se celebra dos veces, pues la Basílica de la Natividad es administrada conjuntamente por la Iglesia católica, que la celebra el 25 de diciembre y la ortodoxa de Jerusalén, que lo hace el 6 de enero. Allí hay una caverna subterránea con un altar sobre el lugar en el que según la tradición nació Jesús. El punto exacto está marcado por un agujero en medio de una estrella de plata de 14 puntas rodeada por lámparas de plata.

Los mormones y los Testigos de Jehová

Y para la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, más conocida como la Iglesia de los mormones, quienes no se consideran una iglesia protestante ni reformada, sino una iglesia restaurada, el 6 de abril es el cumpleaños de Jesucristo de acuerdo con sus creencias y algunos como los Testigos de Jehová y otras denominaciones protestantes, consideran que al no existir en la Biblia la fecha del nacimiento de Jesucristo y al no ordenarse celebrarla, no hay razón para festejar.

Difícil resumir esta historia con tantos componentes en tan poco espacio, pero si espero hayan conocido un poco más sobre esta festividad. El hecho es que la Navidad es alegría para grandes y chicos, época de regalos, de villancicos, pesebres, luces, árboles y unión familiar. Es celebrada por los cristianos, pero también por gente no creyente y para muchas personas es la mejor época del año, que aunque dura muy poquito, se disfruta en grande.

No es más por hoy. Ahí les quedo…





La resaca

El Botiquín

Dr. Luis Carlos Velásquez Jaramillo
Médico y Cirujano
Universidad de Antioquia

“Y con la resaca a cuestas vuelve el pobre a su pobreza, vuelve el rico a su riqueza y el señor cura a su misa”
Joan Manuel Serrat.

La resaca o "guayabo" es una consecuencia que se presenta siempre luego de haber ingerido licor y no hay medicamentos para ello.
Foto tomada de eluniversal.com.mx

Llegó diciembre con su alegría, mes de parrandas y animación…….

Seguramente, por estos días, estamos identificados con la canción “24 de diciembre” compuesta por Francisco “El Mono González”. Y este mes, con su alegría, las parrandas y animación, también va acompañado de natilla, buñuelos hojuelas, exceso de comida rica en grasa, trasnochadas, y lo que no puede faltar en nuestra tradición, el licor.

¿Alguna vez has escuchado la palabra veisalgia? Yo creo que no. Pero si te pregunto: ¿has escuchado la palabra “guayabo” o “resaca”? pues creo que sí. Aun más, a lo mejor has vivido esas terribles horribles horas cuando quisiéramos estar fuera de nuestra cabeza y de nuestro cuerpo.

Podemos definir la resaca como “el malestar físico que siente una persona en las horas posteriores -generalmente al día siguiente- de haber bebido alcohol en exceso”. Son un grupo de signos y síntomas desagradables que normalmente aparecen al levantarse de la cama, horas después de haber bebido demasiado. Se presenta como una sensación de mareo, náuseas, dolor de cabeza, sequedad en la boca, zumbido en los oídos y malestar general. Como regla, cuanto más alcohol tomas, más probabilidades tienes de sufrir un “guayabo” al día siguiente.

Dolor de cabeza, náuseas, sequedad en la boca, zumbido en los oídos, entre otros, son algunos de los síntomas de la resaca que llevan a un malestar general.
Foto tomada de theconversation.com

Pero, ¿qué es lo que realmente provoca la resaca?

El dolor de cabeza es producido por los productos de degradación del alcohol (los elementos con que está combinado el etanol). Las molestias gástricas son debidas a las erosiones de la pared interna del estómago producidas por este etanol. Estas molestias serán mayores si se han mezclado diferentes bebidas como cerveza, ron, whisky…

¿Y cuáles son sus síntomas?

El alcohol, en pocas cantidades inhibe “las neuronas que producen depresión”. Por eso, al principio estamos eufóricos (estamos prendidos), porque las neuronas “que dan alegría” son las que están dominando en el sistema nervioso, pero cuando ya hay más cantidad de alcohol circulando en nuestro organismo, las neuronas que dan alegría pierden su poder y es ahí cuando las neuronas que producen depresión entran a mandar en el cuerpo y entonces la persona se empieza “a pasmar”.

Según la Clínica de Mayo, los síntomas de la resaca son: fatiga y debilidad, sed excesiva y sequedad de boca, dolores musculares y de cabeza, náuseas, vómitos y dolores estomacales, sueño de mala calidad, aumento de la sensibilidad a la luz y al sonido, mareo y sensación de que todo nos gira alrededor de la cabeza, temblores, alteraciones del estado de ánimo, como depresión, ansiedad, irritabilidad y latidos rápidos del corazón.

Pero hay algunos factores que pueden hacer que esta sea más grave como beber con el estómago vacío, lo que hace que el alcohol se absorba más rápido; consumir alcohol con otras drogas, incluyendo la nicotina, ya que hay un efecto potencializador de estas; no dormir bien después de beber, debido a un ciclo corto y de mala calidad del sueño o tener antecedentes familiares de alcoholismo, ya que puede indicar un problema hereditario con la forma en que el organismo procesa el alcohol.

Además, en medio de la resaca es probable que se afecten algunas funciones biológicas como la memoria, la concentración o la destreza. Igualmente, en nuestro medio, es frecuente que debido al “guayabo” se alteren algunas actividades cotidianas como el ausentismo en el colegio y en el trabajo, los conflictos con otras personas, quedarse dormido en su puesto de trabajo o las lesiones en el lugar de estudio o de labores.

Comer bien antes de ingerir licor, hidratarse adecuadamente y no beber en exceso, son cosas que pueden ayudar a no sufrir los fuertes efectos del "guayabo".
Foto tomada de elcorreo.com

¿Cómo prevenir la resaca?

La única forma garantizada de prevenirla es evitar el alcohol, ya que no existen medicamentos paras esto.

Según la Clínica de Mayo “el consumo moderado de alcohol para personas sanas significa hasta una copa por día, para las mujeres jóvenes y adultas en todas las edades y para los hombres mayores de 65 años. Y hasta dos copas por día para hombres de 65 años y menores. El hecho es que mientras menos alcohol bebas, menos probabilidades hay de que tengas resaca.

Algunos consejos que te pueden ser útiles:

*Come bien antes de ingerir licor y mientras lo estés haciendo. Recordemos que el alcohol se absorbe más rápido con el estómago vacío.

*Toma agua entre las bebidas. Tomar agua te ayudará a mantenerte hidratado.

*Bebe lentamente. Evita tomar más de un trago de licor por hora, para que le des tiempo a tu organismo de eliminar el alcohol y así evitar que se vaya acumulando en el organismo.

*Conoce tus límites y bebe con moderación. Decide de antemano la cantidad de licor que vas a tomar y no te excedas. No te sientas presionado por los demás a beber.


Un país que siembra cuerpos

Por El Faro

La puesta en escena, el "performance", que desató polémica y toda clase de reacciones en las redes sociales luego de las movilizaciones culturales del 22 de diciembre en Medellín.


Fotos cortesía del Departamento de Comunicaciones del Comité del Paro en Antioquia

Un país que siembra cuerpos. Así se llamó el "performance" instalado por artistas de Medellín el domingo 22 de diciembre en desarrollo de las movilizaciones culturales del paro nacional.

La actividad artística fue una puesta en escena improvisada que logró un contacto directo con los espectadores. Cuatro cuerpos, desnudos, pintados, colgaban del puente peatonal que cruza la calle San Juan, en inmediaciones del parque San Antonio, Centro de Medellín.

La instalación generó todo tipo de reacciones. Para los asistentes a las marchas, que se cumplieron en desarrollo de la edición local del concierto "Un canto por Colombia", fue la mejor manera de concienciar los homicidios en Colombia, especialmente los considerados como crímenes de Estado. Entre ellos, los llamados falsos positivos. 

Para algunos transeúntes no vinculados con las movilizaciones y, especialmente, para quienes se oponen al paro nacional por considerar que no hay justificación para las jornadas, la propuesta artística fue violenta, cruel, innecesaria y desproporcionada.

El "performance" desató debate en las redes sociales. El Faro comparte algunas fotografías de la propuesta artística, arriesgada e impactante, para que sus seguidores y lectores tengan la oportunidad de elaborar un juicio propio.         









sábado, 14 de diciembre de 2019

La catedral de Montería, esta Navidad

En la fachada de la catedral de Montería, capital del departamento de Córdoba, por estos días de Navidad se ofrece, todas las noches, un bello espectáculo.

Propios y visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de un vídeo mapping que recrea bellos momentos de la fauna y la flora de Colombia.

Todo un espectáculo que comparte, con los seguidores y visitantes de El Faro, la comunicadora y periodista Fanny Patricia Guerra.

Disfrútenlo. 


jueves, 12 de diciembre de 2019

¡Qué manía la suya!

Por El rincón de Isaías 

En días pasados les hablé de las fobias, ese miedo que le tenemos a un montón de cosas o circunstancias.  Pues bien, hoy les voy a comentar sobre las manías, esas que la Real Academia Española define como “especie de locura, caracterizada por delirio general, agitación y tendencia al furor. Extravagancia, preocupación caprichosa por un tema o cosa determinada. Afecto o deseo desordenado”.

Las manías afectan el comportamiento personal, laboral, familiar y social de quién las padece, cambiando su carácter y convirtiéndose en una enfermedad.
Foto tomada de lapatapela.wordpress.com

Muchos de nosotros, así como tenemos fobias, también tenemos un montón de manías más raras y hasta extremas, que pueden llegar a ser enfermedad. Estas modifican el humor, el carácter de las personas y afectan su comportamiento e integración social o laboral y quien las sufre presenta dificultades para concentrarse, una excitación interna, una agitación continua, se le altera el sueño, tiene problemas con la alimentación o con  la higiene personal o le da una vaina llamada logorrea, o sea, hablar demasiado, entre muchas cosas. ¡Mejor dicho, ni vive ni deja vivir!

Cada paciente es único en función de su manía y generalmente no es consciente de los problemas que esta genera a nivel familiar y social y solo asume el mal causado cuando disminuye el efecto de su manía y es ahí cuando puede sentir vergüenza por lo que hizo, pero según los expertos en este tipo de situaciones, los maníacos  tienden a no permitir intromisiones con su problema, ni buscan ayuda profesional y hasta reaccionan con agresividad  ¡Tremendo lío!

Y para que vean que tan complejo es esto, miren pues algunas de  las manías que me encontré:
Empecemos con la enosimanía, que consiste en pensar que todo lo que se hace es pecado, o sea, que este pobre individuo no tiene vida, nada le sirve.  ¡Qué pecao! O la demonomanía, que es creer que se está poseído por el mismo demonio y por eso se actúa como tal o la gamomanía, que es nada más y nada menos que el deseo obsesivo de pedir matrimonio y puede terminar en poligamia. ¿Si será que mucha gente sufre de esto? 

Hay una que se llama aboulomanía, que es la incapacidad de tomar decisiones en asuntos sencillos como tomar el café con o sin azúcar. ¡Qué decisión tan dura! O la ailuromanía, que es el entusiasmo intenso por los gatos. ¡Qué ternura! Y esta que es bien rara: la cartacoethes, o sea, ver mapas en todos lados. La padecen aquellas personas que ven cartografías incluso en el plato de comida. ¡Hasta en la sopa! Eso es más bien ganas de viajar.

Las hay para los comelones y los perezosos: La citomanía, que es el deseo anormal por alimentarse y la clinomanía o las ganas de estar en la cama de aquellos que no se levantan nunca.  Y los obsesivos por el baile tienen la coreomanía, los que lo son por el dinero, la crematomanía o los de los perros, la cinomanía y a los que les gusta dar regalos a toda hora sufren de doromanía; el problema está en que más allá de su  generosidad, uno se puede quedar sin un centavo por cuenta de esta.

También están la eleuteromanía, que es el deseo incontrolable por la libertad; la enteomanía,  que es el celo obsesivo por la religión; la eremiomanía, definida como el deseo inaguantable por la calma; la fagomanía, que son las ganas desmedidas por comer y  la gefiromanía, que es la fascinación irresistible por los puentes. ¿Será esta más bien, una frustración por no haber sido constructor o arquitecto?

Entre las muchas manías existentes está la misofobia, que es ese deseo permanente de estarse lavando las manos a toda hora y tocar los objetos con cautela o con guantes, así no existan condiciones de tipo higiénico que lo ameriten.
Foto tomada de variacionxxi.com

La lista sigue y es larga.  Y a propósito de las listas, está la glazomanía, que es el interés obsesivo por hacerlas; la gimnomanía, que es la compulsión a estar en pelota o desnudo; la heliomanía o el anhelo incontrolable por el sol, la hipnomanía, que es el deseo irresistible de dormir y siempre habrá un perezoso que la justifique;  la katisomanía, que son las ganas desenfrenadas de sentarse, para los que viven cansados; la nesomanía, conocida como la obsesión intensa por las islas; la oclomanía, que es el interés compulsivo con las multitudes; la oinomanía, que es la fascinación irremediable por el vino, de la cual sufre mucha gente; la paramanía, que es el sentir alegría poniendo quejas y no falta quien sea feliz así; la siderodromomanía, que es la fascinación intensa con los viajes ferroviarios y la trichotillomanía, que es el deseo por jalarse el cabello, aunque no necesariamente el de la cabeza. Esta es más común y se asocia con el estrés, pudiendo generar la aparición de zonas calvas.
Son tantas que el espacio acá es corto para enumerarlas.  Y hay muchas que nos son familiares y no requieren mayor explicación -creo yo-  como la cleptomanía, la ninfomanía, la mitomanía, la melomanía, la megalomanía y la zoomanía, entre otras.
  
El hecho es que muchos las sufrimos y ni cuenta nos damos.  ¿Cuál es la suya? ¿Con cuál se identifica? ¡Relájese…no sea maníaco!  ¡Tómelo con calma!

No es más por hoy.  Ahí les quedo…

El faro de Capri

Por El Faro

El ingeniero Juan Carlos Zapata, colaborador de El Faro, colombiano residenciado en Estados Unidos, voló su dron en la zona turística del faro de Capri, Italia.

Logró unas bellas fotografías y un vídeo, que compartimos a continuación, que da cuenta de esta bella isla, situada en la bahía de Nápoles, que es un destacado referente turístico del país europeo.

Juan Carlos Zapata voló su dron, para El Faro, en cercanías del conocido faro de Capri 

En Internet, la isla de Capri está reseñada así:

"Capri es una isla de la bahía de Nápoles en Italia, famosa por su paisaje escabroso, los hoteles exclusivos y el comercio, desde la moda de diseñador hasta el limoncello y sandalias de cuero fabricadas a mano. Uno de sus sitios naturales más conocidos es la Gruta Azul, una caverna oscura donde el mar brilla con un color azul eléctrico, producto del paso de la luz solar a través de una cueva submarina. En el verano, la espectacular costa cubierta de caletas de Capri atrae muchos yates".

Superficie: 10,4 km²
Población: 12.200 hab
Mar: Tirreno
Región: Campania
Punto más alto: monte Solaro, 589 m

El portal de noticias www.tabascohoy.com publicó, el 11 de agosto de este año, el artículo "Capri, Italia entre azules y esmeraldas", cuyo vínculo compartimos a continuación.
 
https://www.tabascohoy.com/nota/486761/capri-italia-entre-azules-y-esmeraldas

martes, 10 de diciembre de 2019

El dolor

El botiquín

Dr. Luis Carlos Velásquez Jaramillo
Médico y Cirujano
Universidad de Antioquia

“El dolor, cuando no se convierte en verdugo, es un gran maestro”.
-Concepción Arenal-

¿Alguna vez has tenido que ir a consultar al médico porque estás padeciendo algún tipo de dolor?
Todos en algún momento de nuestra vida hemos tenido la sensación desagradable de presentar dolores en nuestro cuerpo. Y quizás, debido a la intensidad de este, hemos buscado la ayuda de un médico para que nos ayude a eliminarlo.

Los dolores afectan la calidad de vida de miles de personas y establecer sus causas es uno de los grandes retos de la medicina.
Foto cortesía de pulsosocial.com

Recordemos que el dolor es una señal del sistema nervioso central que nos indica que “algo anda mal en nuestro organismo”. Es una experiencia sensorial y emocional desagradable. “Sólo quien lo sufre, lo siente”.

La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor lo define como: “Una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a un daño de los tejidos del cuerpo, real o potencial o descrita en términos de dicho daño”.

El hombre primitivo creía que el dolor estaba localizado en el cuerpo y que lo causaban los demonios o los espíritus de los muertos que entraban en él a través de los orificios naturales (nariz, oídos, boca, ano) y lo atacaban mediante ritos mágicos, hechizos y “comunicación con los dioses”. Había “médicos” que hacían exorcismos para aliviar el dolor o decían oraciones para lograr “el perdón de los dioses” y solían utilizar plantas o hierbas para aliviarlo (hojas de mirto o la planta la adormidera, ambas consideradas en la actualidad con propiedades analgésicas). El dolor se consideraba como un castigo divino.

Hay básicamente tres tipos de dolor:

Somático: Es cuando se activan los receptores del dolor de la piel, músculos y huesos. Es muy bien localizado y generalmente es agudo.

Neuropático: Se da cuando hay una lesión en el sistema nervioso y se manifiesta como un calambre, un entumecimiento, un ardor o una quemazón.

Visceral: Es provocado cuando hay una distensión de una víscera abdominal y se manifiesta como un dolor de estómago o un cólico.

Lo más indicado cuando se sienta un dolor que incomoda nuestra salud es acudir al médico, para que nos oriente sobre el tratamiento que debemos seguir.
Foto cortesía de semana.com

También se puede clasificar el dolor de acuerdo con el tiempo que lleve en el organismo:

Agudo: Surge de repente, debido a una enfermedad, lesión o inflamación y no dura más de 3 o de 6 meses y generalmente es fácil de curar. Al dolor agudo se le ha atribuido una función protectora, ya que el individuo, al presentarlo, desarrolla conductas para reducir su impacto.

Crónico: Es aquel que lleva más de 6 meses en nuestro organismo y que ha sido de difícil manejo por parte del personal de la salud. Se asocia a la repetición o persistencia de varios episodios de dolor agudo, progresión o complicación de enfermedades, cambios degenerativos en el cuerpo (cáncer, artritis, artrosis, entre otros).

El dolor no siempre es curable, pero hay diversas formas de tratarlo.

Los medicamentos que utilizamos para tratarlo se llaman analgésicos, pero hay también otros métodos para hacerlo como la acupuntura, la fisioterapia o la cirugía.

Para su manejo no solo hay que tener en cuenta el dolor como tal, sino que también hay que mirar los factores que pueden desencadenarlo o agravarlo como la ira, la ansiedad, los miedos, las frustraciones, la depresión. Estos factores, generalmente incrementan el dolor. Igualmente, las situaciones sociales, familiares, laborales y económicas, ayudan a que sea de difícil manejo. Todos esto hace que el paciente recurra a los analgésicos y en muchas ocasiones “abuse”, se automedique o incurra en el uso de sedantes y tranquilizantes.

Foto cortesía de milenio.com

Por todo lo anterior, lo más indicado cuando estemos frente a cualquier enfermedad y en este caso, frente a un dolor, es buscar la ayuda de un profesional (médico), para que nos oriente sobre las medidas a tomar y así superar esta situación que muchas veces -incluso por el más calificado de los expertos- es de difícil manejo.

Recuerda que sólo un médico puede hacer un diagnóstico sobre tu dolor y que no todos los dolores pueden tratarse con medicamentos

¿Sabías que los efectos del dolor corporal pueden ser algo más que sensaciones físicas, ya que 7 de cada 10 personas consideran que padecerlo disminuye su calidad de vida?



lunes, 9 de diciembre de 2019

El barco "limpia ríos"

Por El Faro

El Interceptor. Así se llama el desarrollo asiático que pretende, en cinco años, limpiar los ríos más contaminados del mundo. Mil en total. Los mismo que, de acuerdo con investigaciones, depositan el 80 % del plástico que contamina los océanos.

El Interceptor es un barco autónomo que trabaja con energía solar. En este momento hay dos prototipos: uno en Indonesia y el otro en Malasia. Varios más están en construcción.

En el vídeo, a continuación, más detalles.

Vídeo cortesía de The Ocean Cleanup 

Los eléctricos de Medellín

Por El Faro

Hoy empezó la segunda semana de operación comercial para los llamados "eléctricos de Medellín".
Son los buses eléctricos del sistema Metro que, con 14 paradas, prestan servicio por la avenida 80, entre las estaciones Caribe del Metro y La Palma de Metroplús.

De los 64 vehículos adquiridos por la Alcaldía de Medellín, todos con recursos propios, lo que la hace pionera en Colombia, ya están en operación 17. Esa flota inauguró la Línea O del Sistema, que también se conoce como pretroncal de la 80. Poco a poco, aseguró el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, se incorporarán más buses. El objetivo es que la flota completa, toda eléctrica, esté en servicio en 2020.

Para presentarlos a sus seguidores, El Faro los esperó en el cruce de la avenida 80 con calle 33.


La Línea O comenzó su servicio comercial el 2 de diciembre. La afluencia de pasajeros ha sido baja. Sin embargo se espera que, pronto, movilice unos 19.000 pasajeros al día.

La Línea O se integra con la Línea A del Metro, en Caribe. Con la B, en La Floresta. Con Metroplús, en La Palma. Además cuenta con cinco paraderos que permiten integración física y tarifaria con el Sistema. Significa que un pasajero puede pasar del Metro a la Línea O, o viceversa, sin pagar más. Los buses eléctricos prestan servicio con la tarjeta Cívica.