- La política migratoria del actual gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump, parece estar impactando significativamente a los solicitantes de visa colombianos. Un informe reciente revela un aumento dramático en el rechazo de solicitudes, generando preocupación y nuevas dinámicas en el proceso de obtención del visado americano.
Bogotá, Colombia. Un reciente informe de la firma Visas Gómez & Asociados - Easyvisas - ha encendido las alarmas en Colombia al revelar un incremento exponencial en el número de visas americanas rechazadas a ciudadanos colombianos durante los primeros seis meses de la actual administración del presidente Donald Trump. Los datos presentados sugieren un cambio drástico en la política de visados en comparación con el mismo período del gobierno anterior de Joe Biden.
Aumento del 3.000 % en rechazos
Según el análisis, que consolida datos de compañías del sector y de la oficina de asuntos consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos, más de 106 mil solicitudes de visa americana a colombianos han sido rechazadas en lo que va de 2025. Esta cifra representa un alarmante aumento del 3.000 % en comparación con los primeros seis meses de 2021, bajo la administración Biden, cuando se rechazaron cerca de 3.600 solicitudes.
Este incremento se produce a pesar de un notable aumento en la capacidad de atención de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. El informe destaca que, durante el primer semestre de 2025, la embajada ha procesado más de 342 mil solicitudes, casi 16 veces más que las 21 mil atendidas en el mismo periodo de 2021.
A mayor capacidad de atención, menor tasa de aprobación
La directora del consorcio Visas Gómez & Asociados - Easyvisas -, Claudia Matheus, explica que el aumento en la capacidad de procesamiento responde a diversos factores, como los elevados tiempos de espera previos para citas consulares, crisis diplomáticas y la cercanía del Mundial de Fútbol. "El tiempo de espera tan elevado que se tenía para una cita consular, las crisis diplomáticas y también la cercanía del Mundial de Fútbol, han llevado a la Embajada norteamericana en Colombia a acelerar los trámites disminuyendo los tiempos de espera", afirmó Matheus.
Sin embargo, este incremento en la capacidad de atención ha venido acompañado de una disminución en las tasas de aprobación. Mientras que en los primeros seis meses del gobierno Biden la tasa de aprobación de visas a colombianos fue del 83 % (con un 17 % de rechazo), el actual gobierno Trump registra una tasa de aprobación del 69 % y un preocupante 31 % de rechazo. Esto sugiere, según Matheus, que "los colombianos no se están preparando adecuadamente para los trámites de la visa americana".
Colombia en el ranking latinoamericano de rechazos
El informe también posiciona a Colombia como el sexto país de América Latina con el mayor número de solicitudes de visa americana rechazadas en lo que va de 2025. El Salvador lidera este ranking con un 52 % de rechazo, seguido por Honduras (42%), Venezuela (37%), Ecuador (36%), Bolivia (32%) y finalmente Colombia con el 31%.
Este panorama resalta la necesidad de que los solicitantes colombianos presten especial atención a los requisitos y la preparación para sus entrevistas consulares, en un contexto de políticas migratorias cada vez más restrictivas por parte de Estados Unidos. La información detallada y actualizada sobre los procesos de visado se vuelve crucial para quienes aspiran a ingresar al territorio estadounidense.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario